Es un método diagnóstico que permite obtener imágenes de las mamas a través de rayos “X”.
Es necesario un equipo digital de alta tecnología conocido como mastógrafo.
Aquí hay algunas respuestas a las preguntas que más recibimos sobre este estudio.
Si tiene alguna duda, no dude en contactarnos. Estaremos encantados de ayudar
La paciente debe presentarse bañada, pero sin aplicación de talco o desodorante, ya que pueden llegar a formar imágenes que no corresponden a la mama.
La persona que realiza el estudio es un técnico radiólogo calificado para tal propósito.
Se le pide a la paciente que se retire la blusa y el sostén para colocarse una bata.
Mediante técnicas especiales, se posiciona una de las mamas en el equipo y se hace la compresión necesaria para poder obtener las radiografías de cada uno de los senos. La mayoría de las veces es necesario dos tomas por cada mama. En ocasiones se tienen que hacer nuevas proyecciones que serán solicitadas por el médico radiólogo que este evaluando la toma del estudio, con la finalidad de despejar alguna duda que se generara durante la realización del mismo.
Las imágenes obtenidas son enviadas a un esquipo especializado conocido como estación de trabajo, sitio donde el médico radiólogo revisa y emite el diagnóstico.
Se debe de realizar en paciente por arriba de los 40 años. No es necesario antes de los 40 años, a menos que se tenga alguna lesión sospechosa de cáncer o bien, cuando haya antecedente de cáncer de mama antes de los 40 años por parte de la madre de la paciente.
Para algunas pacientes el estudio puede resultar molesto, pero es bien tolerado por la gran mayoría de las mujeres.
Rellene el siguiente formulario y nos pondremos
en contacto con usted a la brevedad.
Citas:
(993) 310 3410
contacto@ciemradiologos.com
7:00 - 20:00 Lunes a Viernes
7:00 - 14:00 Sábado
Edificio CIDE 2º Piso, Prol. Av. 27 De Febrero No. 2750, Col. Atasta, C.P. 86100 Villahermosa, Tabasco, México.
©2024 Copyright, Todos Los Derechos Reservados.